Un poco de Guatemala
Guatemala ofrece tradiciones formadas con el paso de los
siglos, desde el legado Maya, la cultura de sus descendientes en el mundo
prehispánico, seguido por las tradiciones de la época colonial y las nuevas de
la época contemporánea, todo fusionado en este país de contrastes.
La Danza del Torito esta tradición celebra un tema
relacionado con la ganadería y sus capataces.
La trama de la danza narra la historia del capataz de una hacienda que
prohíbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por
emborrachar al jefe para poder hacerlo.
La trama culmina con la muerte del
capataz por el toro mas bravo.
La Quema del Torito esta tradición se originó cuando los
españoles, después de la conquista, introdujeron los juegos pirotécnicos para
las celebraciones religiosas.
Esta tradición se puede apreciar en muchos lugares del país
y es celebrada por diferentes culturas guatemaltecas.
El Torito consiste en una armazón de alambre o madera
cubierta con cohetes, canchinflines, estrellitas, etc.
Para la celebración, esta armazón es colocada sobre los
hombros de un hombre, luego se encienden los juegos pirotécnicos; y el Torito
es transportado entre la gente quienes lo torean y corren para evadir ser
alcanzados.
El Fiambre es una de las mayores expresiones de la tradición
guatemalteca; representa la pluriculturalidad y multiculturalidad de nuestra
raza.
Su origen es de la época colonial, sus ingredientes y
textura se pueden describir como una ensalada, que puede llegar a tener más de
50 ingredientes y aunque no exista una única receta, podemos clasificar su
contenido en cuatro grupos: carnes, embutidos, verduras y quesos, además varios tipos de aderezo.
Se celebra el 1 de Noviembre en el Día de
Todos los Santos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario