El claustro y templo de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
fue construido en el año 1736, y era el templo y convento que conocemos
popularmente como Las Capuchinas. Es uno de los lugares más populares entre los
turistas que visitan la ciudad de Antitua, debido a sus hermosas antiguas
instalaciones. Las monjas que allí vivían vestían un hábito color café, de ahí
el nombre popular que adquirieron. El diseño del edificio fue del arquitecto
Diego de Porres.
En el convento, las monjas vivían la dura vida monacal
capuchina con unos estatutos muy estrictos. Cuando la monja era todavía
principiante permanecía en clausura hasta pasar cierto tiempo y desde el
principio renunciaba a todo tipo de bienes materiales.Las normas del convento
eran pobreza, penitencia y dieta teniendo como únicos ingresos los obtenidos de
las limosnas. De hecho no aceptaban dotes de las nuevas futuras monjas que
ingresaban en la comunidad. Este hecho les hacía ser diferentes a otras
congregaciones de la época. La orden de las monjas Capuchinas es una orden que
se fundó en Italia. La iglesia anexa al convento estaba dedicada al arcángel
San Miguel a quien mostraban mucha devoción.
Actualmente el edificio se encuentra en bastante buen
estado. Se pueden visitar sus criptas o las 18 celdas, que se encuentran en uno
de sus patios, las cuales están distribuidas en forma circular y era el lugar
donde se encontraban las principiantes que aspiraban a monja de claustro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario